Un comentario exegético de alerta acerca de unos enemigos de la verdad que se habían introducido en la iglesia de Dios con enseñanzas distorsionadas.
Yejudá, nombre personal hebreo bastante popular entre los israelitas de la Biblia, como tal aparece en varios pasajes aplicado a diferentes personas. La primera vez que se menciona es en Génesis 29:35, cuando al momento de nacer su madre Lea lo llamó de ese modo. Muchos siglos pasaron hasta que el nombre sufrió transformación cuando los autores, o autor, o quizás compiladores de la Septuaginta lo cambiaron por Iouda (con i al inicio). La última vez que aparece el nombre helenizado es en las Escrituras Griegas del Nuevo Pacto o sea, en la carta que lleva su nombre. Del griego pasó al latín como Iudas, y desde ahí a las Biblias en Español como Judas.
En lo que a mi opinión concierne, el contenido de esta carta no es de índole universal, es decir, que haya sido escrita para cualquier lector sino específicamente para la congregación de judíos convertidos en iglesia de Dios. Que esto está claro puede observarse cómo sus palabras tienden a ejemplificar sucesos del pasado de Israel con la situación imperante en aquella comunidad a la cual escribió la carta. Con tal acentuación tiene en mente atraer la atención respecto al fin que tuvieron tanto los malos líderes que perseguían intereses personales como también quienes les prestaron atención y los siguieron. Con tales ejemplos intenta mostrar los resultados que les sobrevendrían si se dejaban inducir a abandonar el genuino mensaje de Cristo para seguir creencias extrañas.
El trasfondo de la carta de Judas es aminentemente apologético, es decir, de defensa de la verdad que estaba siendo tergiversada por personas malintencionadas.
Esta carta contiene varias interpolaciones de origen gnóstico. Tales interpolaciones en vez de coadyuvar en el esfuerzo por hacer valer la verdad anulan el gran valor del mensaje de Judas, hasta el grado que desde los primeros siglos de nuestra era la opinión acerca de su autenticidad estuvo dividida en dos grandes grupos, unos la creían genuina mientras que otros la consideraban espuria. No parece que alguien haya intentado estudiar a fondo el texto con el propósito de poner al descubierto que el texto de Judas, siendo genuino, fue alterado con varias interpolaciones de tendencia gnóstica.
Comencemos pues, el presente comentario.
1. JUDAS, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y conservados en Jesucristo.
siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo. Los escritores apostólicos dan nombres diferentes a algunos discípulos, esto ha dado motivo a que no esté plenamente de nido quién es este Judas. Por su parte, Lucas 6:16 menciona a Judas hermano de Jacobo, por lo cual algunos comentaristas opinan que el escritor de la carta es precisamente este Judas primo de nuestro Señor. Por otra parte, Mateo 13:55 menciona a Jacobo y a Judas hermanos de Jesús. Estos últimos se convirtieron al evangelio inmediatamente después de la muerte del Señor y vinieron a ser notorios en el liderazgo de la iglesia, de donde resulta imposible evitar la posibilidad de que Judas, el hermano del Señor haya sido el escritor de la carta. Jacobo es el nombre original, Santiago, que es el nombre que aparece en las Biblias, es una distorsión que según se dice, se originó en la lengua francesa.
Como quiera que sea, iniciar una investigación exhaustiva acerca del verdadero Judas no concierne a este Comentario.
2. Misericordia, y paz, y amor os sean multiplicados.
La salutación y bendiciones de la iglesia del siglo primero en adelante proviene de la bendición que Dios ordenó en Números 6:24-26 en la cual el Altísimo promete paz, amor y misericordia. La invocación de estas palabras a manera de saludo, encierra un sincero deseo de bienestar espiritual, psicológico y físico para la persona en quien se invoca. Con estas palabras, Judas está manifestando y a la vez invocando la protección para la iglesia debido a que corrientes diabólicas se afanaban por causarle daño. A la iglesia de Dios en algunos países de habla hispana, la invocación de paz les es bien conocida.
3. Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros de la común salud, me ha sido necesario escribiros amonestándoos que contendáis eficazmente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Amados, no es una palabra aislada, mas bien está relacionada con la invocación de Núm. 6 citada en el verso 2. En otras palabras, contiene un significado implícito, esto es: amados de Dios. por la gran solicitud (griego spoudé=prisa, anhelo, por extensión urgencia). Es decir, por la gran urgencia que tenía de escribirles. de la común salud. O sea, acerca de la salvación que todos en la iglesia compartimos. me ha sido necesario escribirles. He sentido necesidad de escribirles. amonestándoos (gr. parakaleo=rogar, alentar, animar). Para que se mantengan fuertes de ánimo ante el peligro. que contendáis. Mejor dicho, para que luchen (Efesios 6;12). eficazmente (palabra agregada tardíamente por copistas para poner más énfasis a la palabra anterior). por la fe. La palabra fe también es un agregado para aclarar acerca de la causa por la que hay que luchar. Otro posible agregado podría ser «por la salvación». que ha sido una vez dada a los santos. Para combatir y triunfar defendiendo la salvación que de una vez por todas ustedes recibieron cuando aceptaron a nuestro Señor Jesús (Heb. 10:12). Aquí esta fe, o salvación, se re ere a la salvación definitiva traída por nuestro Señor, en contraposición de la salvación o limpieza parcial de pecados que los israelitas adquirían cada año según la ley de Moisés (Heb. 10:11).
4. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales desde antes habían estado ordenados para esta condenación, hombres impíos, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en disolución, y negando a Dios que solo es el que tiene dominio, y a nuestro Señor Jesucristo.
algunos hombres, es imposible saber cuántos pudieron haber sido, pero por la descripción es fácil entender que se trataba de varios, de tendencia judaizante, que siendo enemigos de la iglesia de Dios, encajan en la descripción proporcionada por Judas en su carta. encubiertamente. No a escondidas, ni evitando ser vistos, más bien sin revelar el verdadero propósito que tenían al introducirse en la iglesia con suaves palabras y piedad fingida propia de quienes buscan sorprender a las personas de buena fe, que habiendo ganado la confianza de ellos habían comenzado su labor de tergiversar la santa enseñanza del Señor. desde antes habían estado ordenados para esta condenación. Dios conoce a todos los seres incluyendo a estos mentirosos, así que, desde antes de nacer ya tenían ganada la condenación eterna.
5. Os quiero pues amonestar, ya que alguna vez habéis sabido esto, que el Señor habiendo salvado al pueblo de Egipto, después destruyó a los que no creían:
Os quiero pues amonestar (gr. jupomimnesko= recordar traer a la memoria). Así: Os quiero recordar. ya que alguna vez habéis sabido esto, que el Señor habiendo salvado al pueblo de Egipto, después destruyó a los que no creían. Es seguro que Judas no escribió su carta para cualquiera que deseara leerla, más bien esta referencia: «os quiero recordar...alguna vez habéis sabido esto» señala directamente a los israelitas convertidos a Cristo pues ellos estaban familiarizados con lo dicho por Moisés a los israelitas en Números 14:22-23, 29; cuando por su incredulidad y blasfemia contra Dios murieron en el desierto antes de entrar a la tierra prometida.
6. Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, mas dejaron su habitación, los ha reservado debajo de oscuridad en prisiones eternas hasta el juicio del gran día:
Este texto es enteramente controversial. El hecho de aparecer como parte de la carta de Judas de ninguna manera significa que él lo haya escrito. Esta es una interpolación que copistas desconocidos agregaron. Conocidas alteraciones al texto original han sido hechas en el pasado que el lector sin experiencia las pasa desapercibidas y las toma como que fueron escritas por el autor original. Por las palabras del verso 6 se infiere que este agregado fue hecho por los gnósticos que tomaron la idea del libro espurio primero de Enoc cuya cita se transcribe a continuación:
1 Enoc Capítulo 10:1-6
«1 Entonces el Altísimo, Grande y Santo habló y envió a Sariel al hijo de Lamec. 2 Y le dijo: "Ve hacia Noé y dile en mi nombre, 'escóndete'; y revélale la consumación que viene, pues la tierra entera va a perecer, un diluvio está por venir sobre toda la tierra y todo lo que se encuentre sobre ella perecerá. 3 "En seguida enseña al Justo, al hijo de Lamec, lo que debe hacer para preservar su alma para la vida y escapar definitivamente, pues por él será sembrada una planta y serán establecidas todas las generaciones". 4 Y además, el Señor le dijo a Rafael: "Encadena a 'Asa'el de pies y manos, arrójalo en las tinieblas, abre el desierto que está en Dudael y arrójalo en él; 5 bota sobre él piedras ásperas y cortantes, cúbrelo de tinieblas, déjalo allí eternamente sin que pueda ver la luz, 6 y en el gran día del Juicio que sea arrojado al fuego.»
Se infiere que quien hizo la interpolación fue un gnóstico ya que la secta glorificaba a los ángeles con una categoría que la Santa Escritura no les con ere. La falta de información en siglos pasados fue la razón para que algunos comentaristas (Lutero entre ellos) pensaran que la carta de Judas era espuria debido a esta y otras interpolaciones aquí mostradas; las fuentes disponibles actualmente han puesto a disposición de los exégetas una cantidad considerable de material informativo con el cual conocer mejor la situación. En lo que a mi respecta la carta de Judas no es espuria sino genuina con la excepción de que con el correr del tiempo fue alterada por manos extrañas que para favorecer sus creencias gnósticas no vacilaron en alterar varios escritos genuinamente inspirados. Era la secta gnóstica la promotora de una Creación predominantemente angelical. Otra fuente de apoyo gnóstico fue la Septuaginta (LXX), cuyo autor, autores o quizás compiladores, distorsionaron el texto hebreo de Job 1:6 en cuyo texto la frase «hijos de Dios» fue sustituida por ángeles de Dios.
7. Como Sodoma y Gomorra, y las ciudades comarcanas, las cuales de la misma manera que ellos habían fornicado, y habían seguido la carne extraña, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el juicio del fuego eterno.
Como Sodoma y Gomorra. En su ataque contra aquellos malvados infiltrados en el cuerpo de Cristo, Judas los compara con la deshonrosa similitud de los habitantes de Sodoma y Gomorra. Comarcanas. Es decir ciudades vecinas. La comparación tiene que ver con la tendencia personal de satisfacer los sentidos a costas de otras personas y no respecto a cuestiones de degeneración sexual. y habían seguido la carne extraña. No es parte de la similitud, sino que es complemento de referencia a aquellas ciudades pecadoras; Pablo En Romanos 1:26-27 describe la promiscuidad que les distinguía. fueron puestas por ejemplo. O demostración del n que aguarda a los malvados en el Día del Juicio. del fuego eterno. Fuego eterno es un término usado por los escritores inspirados no para referirse a la naturaleza del fuego sino a su procedencia.
8. De la misma manera también estos soñadores amancillan la carne, y menosprecian la potestad, y vituperan las potestades superiores.
también estos soñadores. Gente que estaba haciendo planes contra la obra de nuestro Señor. amancillan la carne. La referencia que hace el apóstol Pablo en 2 Timoteo 3:6. guarda bastante similitud con la descripción de estos inmundos. menosprecian la potestad, y vituperan las potestades superiores. Gente sin valor moral, irrespetuosa de las autoridades de la iglesia de Dios, puesto que habían entrado a la iglesia y despreciaban a quienes eran los pastores y guías espirituales.
9. Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando sobre el cuerpo de Moisés, no se atrevió a usar de juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.
Esta es otra interpolación. La referencia a la disputa entre Miguel y el diablo no forma parte de ningún libro de la Sagrada Escritura sino a la literatura espuria. Esta proviene de la Ascensión de Moisés, llamado también Testamento de Moisés. Lamentablemente, la única copia disponible es una en Latín que está mutilada en, al menos, la tercera parte, de la cual, la cita colocada en Judas 9 aún no ha sido localizada en algún texto griego antiguo. Varios escritores de la Iglesia Católica. «entre ellos Clemente de Alejandría y Orígenes expresamente declaran que este escrito fue la fuente de Judas 1:9» Nota: La oración entre comillas ha sido tomada de Help for Traslators. United Bible Society. Pág. 78). Este texto, gnóstico de origen, presenta a un diablo tan poderoso hasta el grado de haber sido necesario que un arcángel, Miguel, hay sido enviado, supuestamente, a disputarse el cuerpo de Moisés. Semejante inserción gnóstica fue hecha para realzar la intervención de los ángeles a favor de los santos. En realidad, ni el diablo posee semejante poder, ni Miguel fue alguna vez enviado para tal tarea, pero los escritos espurios siempre contradicen a los Escritos Sagrados. Ni tampoco el diablo está autorizado por el Creador para disputar acerca de cadáveres.
10. Pero éstos maldicen las cosas que no conocen; y las cosas que naturalmente conocen, se corrompen en ellas, como bestias brutas.
Más bien, estos que han entrado encubiertamente son semejantes a las bestias que carecen de entendimiento, porque como aquellas pisotean lo que comen y lo que no comen, así estos blasfeman del camino de la salvación y al Salvador.
11. ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron en el error de Balaam por recompensa, y perecieron en la contradicción de Coré.
Ay de ellos. Pobre de ellos que en su ceguera no se dan cuenta del futuro que les espera. han seguido el camino de Caín. porque imitan a Caín que engañó a su hermano y lo mató. Así éstos estaban engañando a los convertidos llevando al abismo a quienes conseguían engañar (Mateo 15:14). se lanzaron en el error de Balaam. También imitan a Balaam quien para obtener beneficios materiales subestimó la Palabra de Dios. (Números 22. Y 16:24-33). perecieron en la contradicción de Coré. Mejor dicho: También imitan a los seguidores de Coré. Aquí Judas resume los casos de Balaam y de Coré; ambos, aunque diferentes, fueron producto de la ambición.
12. Estos son manchas en vuestros convites, que banquetean juntamente, apacentándose a sí mismos sin temor alguno: nubes sin agua, las cuales son llevadas de acá para allá de los vientos: árboles marchitos como en otoño, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados;
Estos son manchas en vuestros convites, que banquetean juntamente. Más apegado al texto griego, estos son corazones de piedra, o insensibles, que aprovechan a comer con ustedes en las glesias. apacentándose a sí mismos. hablando grandezas de sí mismos y ocultando su verdadero propósito, sin trabajar, como aquellos a los cuales Pablo reprocha en 1 Tesal. 3:10. nubes sin agua. Para los israelitas, que dependían de la agricultura, era necesario conocer si tendrían lluvia; para ello la técnica consistía en mirar hacia el cielo, con sólo mirar las nubes sabían si habría lluvia o si eran nubes vacías. Lucas 12:54-55. árboles marchitos como en otoño, sin fruto. En los lugares donde se desarrollan las cuatro estaciones se puede ver la diferencia, los árboles en primavera desarrollando follaje tierno y abundante. En verano producen abundante fruto; cuando viene el otoño todo termina, las hojas se vuelven amarillas y caen y el árbol adquiere una apariencia como que se secó y como que ha muerto. dos veces muertos y desarraigados. Habiendo rechazado a nuestro Salvador, estos individuos volvieron a su condición de muertos en sus delitos y pecados. y sin ninguna esperanza (Efesios 2:1), la segunda muerte se re ere a la eterna en el Día del Juicio.
13. Fieras ondas de la mar, que espuman sus mismas abominaciones; estrellas erráticas, a las cuales es reservada eternalmente la oscuridad de las tinieblas.
Fieras ondas de la mar. Más que todo en tiempo de tempestad, cuando la mar es agitada por poderosas corrientes de viento, se forman olas u ondas de varios metros de altura, tan poderosas que son capaces de hundir cualquier embarcación. Así aquél grupo de individuos que tenían una consigna tan violenta contra la iglesia de Dios estaban causando grandes males cuyo propósito era hacerla fracasar. que espuman sus mismas abominaciones. En comparación a las aguas agitadas del mar que en la playa forma abundante espuma mezclada con arena o lodo, así aquellos individuos estaban lanzando sobre las congregaciones sus propios planes malévolos o, más apegado al texto griego, sus mismas deshonestidades y vergüenzas. reservada eternalmente la oscuridad de las tinieblas. En mi opinión esta es otra interpolación, esto no fue escrito por Judas sino por manos gnósticas extrañas que en el anonimato la insertaron. Con el tiempo y la desinformación fue atribuida al escritor original. Para corroborarlo véase 1 Enoc 10:4-5 arriba citado.
14. De los cuales también profetizó Enoc, séptimo desde Adam, diciendo: He aquí, el Señor es venido con sus santos millares,
De los cuales también profetizó Enoc. Este Enoc no es el mencionado en Génesis 5:21-24 que vivió aproximadamente unos 3000 años antes de Cristo ni tampoco profetizó nada; este es el Enoc inventado por los gnósticos allá por (aprox.) el siglo I EC. y éste, imaginariamente se dice que profetizó. Acerca del genuino Enoc la Sagrada Escritura sólo dice que fue un hombre santo a quien Dios le regaló la vida eterna. Quien lea hoy la carta de Judas debe conocer que, como ya se ha venido diciendo, esta carta contiene varias interpolaciones de pensamiento gnóstico de la manera en que las contienen otros escritos apostólicos, esto que aquí se comenta es parte de ellas. He aquí, el Señor es venido con sus santos millares. A este Enoc fraguado por los gnósticos se le atribuyeron haber dicho: He aquí, él llegará con diez millones de los santos para ejecutar juicio sobre todos. Él destruirá a los malvados y censurará a toda carne a causa de todo lo que han hecho, lo que los pecadores y los malvados cometieron contra él. (1Enoc 1:9). La cita del falso Enoc insertada en la carta de Judas no está completa, más bien forma parte de un escrito más extenso.
15 A hacer juicio contra todos, y a convencer a todos los impíos de entre ellos tocante a todas sus obras de impiedad que han hecho impíamente, y a todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
Estas palabras, aunque aparezcan en la carta de Judas no significa que hayan sido escritas por él. El espúrio 1 Enoc 1:9 dice: A hacer juicio contra todos, y a convencer a todos los impíos de entre ellos tocante a todas sus obras de impiedad que han hecho impíamente, y a todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
Comentar acerca de estas palabras es aprobar que lo espurio posee el mismo valor que lo genuino, por lo tanto, se omite comentar.
16. Estos son murmuradores, querellosos, andando según sus deseos; y su boca habla cosas soberbias, teniendo en admiración las personas por causa del provecho.
Estos son murmuradores, etc. Concordando con la descripción esto mismo es dicho por Pablo en 2 Timoteo 3:2-7 respecto a gente irrespetuosa y desobediente, Pablo amplía la lista de defectos de estos falsos mensajeros, mercaderes de almas.
17. Mas vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo;
las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles. Enfáticamente Pablo, quien en sus cartas ataca directamente a los que practicaban la falsa sabiduría o gnosis (gnósticos), a los judaizantes (ebionitas y nazarenos) y judaístas (fariseos y sus servidores), puesto que éstos se declaraban iluminados de Dios pero con sus hechos y enseñanzas lo negaban.
18. Como os decían: Que en el postrer tiempo habría burladores, que andarían según sus malvados deseos.
Aquí cita directamente la segunda carta de Pablo a Timoteo 3:2-7.
19. Estos son los que hacen divisiones, sensuales, no teniendo el Espíritu.
hacen divisiones sensuales. Este tipo de personas no son violentas físicamente hablando, no atacan verbalmente a sus víctimas ni usando fuerza física, sino que la atacan enfocando los sentidos, personas melosas que con astucia y fingida santidad envenenaban el oído y sembraban rencillas, odio, dudas y más con el propósito de ganar adeptos sacándolos de la iglesia de Dios para sus propias causas. no teniendo el Espíritu. sólo las personas que son gobernadas por el Espíritu Santo hablan y actúan según el Espíritu para edificar a otros. La gente carnal es malintencionada, lanza improperios para justificarse y justificar sus malas obras.
20. Mas vosotros, oh amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando por el Espíritu Santo.
Mas vosotros. Pero ustedes no se dejen sorprender sino que continúen fortaleciéndose en los frutos del Espíritu, atentos a conocer la malicia de estos enemigos de la verdad.
21. Conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo, para vida eterna.
Conservaos en el amor de Dios. La única alternativa que tenemos los redimidos es el amor de Dios. Desestimando aquellos toques exclusivistas con los cuales aquellos malvados intentaban embelesar su mente para desviarlos de la vida eterna.
22. Y recibid a los unos en piedad, discerniendo:
recibid a los unos en piedad. Una expresión más clara es:: Recíbanse los unos a los otros con el propósito de mantener fuerte la unidad en Cristo. discerniendo. (gr. diakrino= separando, distinguiendo, examinando etc. ). Sean amables con todos pero analicen a quienes se les acercan para conocer cuáles son sus verdaderas intenciones.
23. Mas haced salvos a los otros por temor, arrebatándolos del fuego; aborreciendo aun la ropa que es contaminada de la carne.
haced salvos a los otros por temor. Es decir, a quienes no sean convertidos, enséñenles, arrebatándolos de esa manera del lago de fuego. aborreciendo aun la ropa que es contaminada de la carne. Esta sentencia no creo que haya sido escrita por Judas. No tiene apoyo ni en la Ley ni en la enseñanza de Cristo, por lo cual, difícilmente pudo haber sido escrita por él. El único mandamiento de la ley que manda no tocar la ropa contaminada tiene que ver con las personas que eran diagnosticadas con lepra; a ellos se les ordena quemar su ropa sin que otra persona la tocara, Levítico 13: 56-59. Por otra parte, las palabras de Judas no indican que el asunto trate de alguna enfermedad contagiosa sino de la actitud deleznable de los lobos rapaces infiltrados en la iglesia, aún así, la ropa, ni ningún otro artículo o prenda de vestir, se contamina o adquiere inmundicia cuando una persona físicamente sana, pero desagradable a Dios la viste, por consiguiente, esta segunda parte de Judas 23 podría ser un agregado tardío pero por el momento los eruditos la atribuyen al autor de la carta. En lo personal no creo que Judas haya escrito esto.
24. A aquel, pues, que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros delante de su gloria irreprensibles, con grande alegría,
25. Al Dios solo sabio, nuestro Salvador, sea gloria y magnificencia, imperio y potencia, ahora y en todos los siglos. Amén. Salutación final.
El texto de estos dos versos no constituyen una bendición sino que son palabras de despedida.
FIN AL COMENTARIO SOBRE JUDAS.