En oposición a los verdaderos hechos revelados en la palabra de Dios, los hombres han formulado muchas falsas teorías con respecto a Dios y al universo. Todas las teorías que niegan los hechos afirmados por el Teísmo de la escritura son antiteístas.
Originalmente la raza humana era monoteísta. Los hombres adoraban al único Dios y conocían el hecho de que Él se había revelado a ellos. Por el pecado, sin embargo, el hombre dio la espalda a Dios y se degeneró en las tinieblas del paganismo. Los hombres caídos cambiaron la gloria de Dios en idolatría (Rom. 1: 21-23) y cambiar la verdad de Dios en mitología (Rom. 1:25). Habitando en la oscuridad alejada de Dios, el hombre formuló varias teorías antiteístas consideradas como ateísmo, agnosticismo, panteísmo, politeísmo y deísmo.
Los hechos reales del teísmo cristiano y las falsas teorías antiteístas se contrastan en el cuadro siguiente:
HECHOS TEÍSTAS | TEORIAS ANTITEÍSTAS |
---|---|
Existencia de Dios | Ateísmo |
Autorevelación de Dios | Agnosticismo |
Autoexistencia de Dios | Panteísmo |
Personalidad de Dios | Materialismo |
Monoteísmo | Politeísmo |
Unidad de Dios | Trinitarismo, Triteísmo |
Providencia de Dios | Deísmo |
El Ateísmo niega la existencia de Dios, Ateísmo es el opuesto de Teísmo. El hombre fue creado de forma que que normalmente cree en la existencia de Dios. El ateísmo es anormal.
El Ateísmo es, de acuerdo con la etimología, significa la negación del ser de Dios. Era aplicado por los antiguos griegos entre ellos Sócrates y otros filósofos, como indicio de que ellos fallaron al adaptarse a la religión popular. En el mismo sentido se aplicó a los primitivos cristianos. Desde que el uso del término Teísmo fue definitivamente fijado en todas las lenguas modernas, el ateísmo necesariamente se confirma con la negación personal de un Creador y Gobernador Moral. Aunque la creencia personal en Dios es el resultado del reconocimiento espontáneo de Dios manifestándose en conciencia y obras de la naturaleza, el ateísmo se hace posible como un estudio anormal de conciencia inducida por la especulación fantasiosa (sofística o por la indulgencia de pasiones pecaminosas, precisamente el precepto (asunto) de idealismo. (Hodge, A.A.Outlines of theology. Grand Rapdes: Eerdmouns, 1949, pp.46,47).
Hay dos tipos distintos de ateísmo: ateísmo dogmático y ateísmo virtual. El ateísmo dogmático se refiere a todo tipo de ateísmo donde los hombres abierta y categóricamente afirman que Dios no existe. Ellos explícitamente niegan la existencia de Dios. El ateísmo virtual se refiere al tipo de ateísmo por el cual los hombres aseguran teorías mediante las cuales se muestran contra la creencia en un Ser Supremo o aún definen a Dios aplicando términos que virtualmente niegan su existencia.
Aun al lado de los ateísmos dogmáticos y virtuales están muchos no ateístas que aunque no nieguen la existencia de Dios, lo ignoran y viven como si Él no existiera.
Durante el presente siglo, un esfuerzo intensivo se ha hecho para propagar la enseñanza del ateísmo. El ateísmo dogmático, obviamente, es uno de los principios fundamentales del moderno comunismo marxista. En todas las ocasiones que el comunismo ha hecho sus conquistas políticas, la conquista ha dado oportunidad para estas enseñanzas. En este país una cruzada intensiva viene siendo empleada contra el comunismo. Al mismo tiempo, sin embargo, el ateísmo, el materialismo, la evolución, y los gentiles filósofos tienen una apertura a un espacio dominante en la moderna educación americana.
La extensión del ateísmo en los colegios americanos, las universidades, e incluso los seminarios es observado por el Dr. Wilbur M. Smith en su libro “”Therefore I Stand”. (Boston: Wilde Co., 1946).
En 1925 Charles Smith, un antiguo estudiante de Divinidad, formó una organización definitiva para la propagación del ateísmo especialmente en los colegios y universidades. Era la llamada Asociación Americana para el Avance del Ateísmo. Ateísmo está condenado a la falla definitiva. Los hombres normalmente creen en Dios. El ateísmo es anormal. El ateísmo lucha en una batalla perdida. El ateísmo anda en contra. Un aparente éxito es temporal. Cuando los hombres regresan a la normalidad, ellos regresan la creencia en la existencia de Dios.
Henry C. Thiessen describió la insuficiencia del ateísmo:
"La posición atea es muy insatisfactoria, inestable y arrogante". Es insatisfactorio, pues todos los ateos necesitan la seguridad por el perdón de sus pecados; todos presentan una vida fría y vacía, y ninguno de ellos sabe sobre paz y comunión con Dios.
Es inestable, pues es contraria a las más profundas convicciones del hombre. Ambas, Escritura e historia, muestran que el hombre necesariamente y universalmente creen en la existencia de Dios. El ateísta virtual testifica de este hecho cuando adopta una abstracción para explicar para el mundo y su vida. Es arrogante, pues pretende realmente ser omnisciente. La sabiduría limitada puede juzgar la existencia de Dios, pero la sabiduría extensa sobre todas las cosas, inteligencia y tiempos es necesaria para la posición de que la primera es nada. El ateísmo dogmático se explica como una condición anormal. Así como el péndulo de un reloj puede ser empujado fuera del centro por fuerza interna o externa, y así la mente del hombre puede ser desviada de su posición normal mediante falsa filosofía. Cuando esta fuerza se quita, ambos, el péndulo y la mente humana vuelven a la posición normal. (Thiessen, Henry C. Lectures in Systematic Theology. Grand Rapids: Eerdmans 1951, págs. 65,66.).
¿Por qué los hombres son ateos? El ateísmo es un esfuerzo racional para liberar la conciencia culpable del hombre cuando niega la existencia de Dios en función del pecado. Lovel Berkhof explica:
"En último análisis el ateísmo resulta del estado de perversión moral del hombre y de su deseo de escapar de Dios. Ella es deliberadamente ciega y suprime el instinto más fundamental del hombre, las más profundas necesidades del alma, las más altas aspiraciones del espíritu humano, el deseo de un corazón que anhela por un Ser superior. (Berkhof, Louis, Systematic Theology, Grand Rapids: Eerdmans, 1949, página 22).
El Agnosticismo niega que Dios puede ser conocido. Los agnósticos afirman que no hay suficiente información disponible para saber si Dios existe o no. El defensor del agnosticismo insiste en que él no es ateo. Él dice, "yo no digo que Dios no existe; pero yo no conozco su existencia. El Agnosticismo enseña que el conocimiento está limitado a los hechos que pueden ser demostrados. Es imposible, por lo tanto, que el hombre pueda conocer cualquier cosa respeto a la existencia de Dios, la naturaleza de Dios, o el propósito del universo. El Agnosticismo niega el hecho de que Dios se ha revelado al hombre y que el hombre no está apto para conocerlo. Desde el tiempo de los sofistas griegos (500-400 aC.) Hasta el presente, muchos sistemas de filosofía han incorporado dudas, escepticismo, y agnosticismo. Algunos de los filósofos agnósticos del pasado fueron David Hume (1711-1776), Immanuel Kant (1724-1804), Sir William Hamilton, Auguste Comte (1798-1857), Herbert Spencer (1820-1903), y Thomas H. Huxley (1825 -1895). Bertrand Russell es uno de los líderes agnósticos del siglo presente. Russell es un ciudadano inglés, nacido en 1872. En un artículo "¿Qué es un agnóstico?" que aparece en la revista Look en 1953, Bertrand Russell escribió: "El agnóstico plantea la cuestión diciendo que no hay cimiento suficiente para la afirmación o la negación. Al mismo tiempo puede asegurar que la existencia de Dios aunque no imposible, es muy improbable; puede incluso considerarla improbable y sin méritos considerando la práctica. Su actitud puede ser la que un cauteloso filósofo tendría ante los dioses de la antigua Grecia. Si me fueran cuestionados mediante pruebas que Zeus, Poseidón y Hera y los demás dioses del Olimpo no existen, yo estaría perdido para encontrar argumentos concluyentes. Un agnóstico puede imaginar al Dios Cristiano tan improbable como los del Olimpo; en este caso, él es por lo tanto uno con los ateos."
Panteísmo es la creencia de que Dios es la suma total de todas las cosas creadas. Panteísmo afirma que Dios y el universo son idénticos. Ellos afirman que Dios es todo y todo es Dios. De acuerdo con esta teoría, la existencia de Dios no es independiente de sus criaturas. El Panteísmo niega la personalidad de Dios. El panteísmo tiene una de las más prevalecientes filosofías religiosas del hombre. Es el fundamento de la filosofía del Hinduismo. Era defendida por filósofos griegos y místicos medievales. Es defendido por muchos filósofos modernos y muchos cultos religiosos modernos. Algunos de los líderes filósofos que han abogado por el panteísmo en tiempos modernos son Giordano Bruno (1549-1600), Baruch Spinoza (1632-1677), F.W.J. (1775-1854), y Hegel (1770-1831) . Contrario al panteísmo el teísmo asegura la verdad que Dios es un ser vivo y que su existencia no es de su creación. Dios y el universo no son idénticos; ambos son dos unidades separadas en existencia. Dios es el Creador, el universo es el que fue creado. El universo debe su existencia a Dios; y Dios existe por sí. El universo tuvo un principio en el tiempo, Dios existe desde la eternidad. Hubo un tiempo en que el universo no existió. En aquel momento Dios ya existía solo. Dos términos designan a Dios en relación al universo. Inmanencia se refiere al hecho de que el poder de Dios es omnipresente a través del universo. Trascendencia afirma que Dios es infinitamente superior a su creación y su existencia es independiente de su obra. El panteísmo sobre enfatiza la inmanencia de Dios excluyendo su trascendencia. El objetivo extremo del panteísmo es el deísmo. El Deísmo sobre enfatiza la trascendencia de Dios para excluir su inmanencia.
El politeísmo es la creencia en muchos dioses. Es lo opuesto del monoteísmo que afirma la creencia en un solo Dios. Originalmente la humanidad era monoteísta. Este hecho no sólo es comentado en la Biblia, sino también en la historia y la antropología. La humanidad fue creada inteligente, civilizada, monoteísta. La raza humana se degeneró del jardín a la selva, de la civilización al salvajismo, y del monoteísmo all politeísmo. El origen del politeísmo se describe en Romanos 1: 20-23, "Lo invisible de él, su eterno poder y su deidad, se hace claramente visible desde la creación del mundo y se puede discernir por medio de las cosas hechas. Por lo tanto, no tienen excusa, ya que, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias. Al contrario, se envanecieron en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. Pretendiendo ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes de hombres corruptibles, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Deísmo es la filosofía que niega la providencia de Dios o el gobierno del universo. Los deístas creen que Dios creó el universo en algún tiempo en el pasado, pero desde entonces no tiene qué hacer con él.
Ellos explican que el universo, como un reloj, fue impulsado por el Creador y dejado por sí. El deísmo niega la inspiración de la Biblia, los milagros, la respuesta a la oración, y la presencia de Dios en el mundo.
El deísmo inglés, nació de controversias en cuestiones religiosas en los últimos dos siglos. El descubrimiento Copérnico y la obra de Francis Bacon también contribuyeron a su origen. Herbert de Cherbury (1581-1648), se conoce como el "padre del deísmo" .Thomas Hobbes (1588-1679), Charles Blount (1654-1693), Anthony Collins (1676-1729), Mateo Tinda (1657- 1733), Lord Bolingbroke (1678-1751), y Thomas Paine (1737-1809) fueron ingleses deístas.
En Francia el movimiento deísta no sobresalió hasta un siglo después de su nacimiento en Inglaterra. Voltaire (1694-1778) y Rossean (1712-1778) pueden ser clasificados como deístas franceses. Algunas teorías evolucionarias modernas son de éstas cuando explican sobre el universo. (Thiessen, Op. Cit., P. 75).