Centro de Recursos Ministeriales "Sinaí"

ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1
Naturaleza e Importancia de la Teología Sistemática

El estudio de la Teología Sistemática es el estudio más significativo que se puede considerar. La persona más importante en el universo es Dios. El hecho más básico de la realidad es que la raza humana depende de esta persona para la existencia y todas las cosas. El hombre es normalmente religioso. Él tiene un deseo natural de adorar a Dios y aprender de Él que está en la cima de toda la vida. No es sorprendente encontrar, por lo tanto, que el estudio de Dios y su relación con el universo constituya el más profundo pensamiento que llena la mente humana.

I. Definición de Teología

La teología es la ciencia que trata del estudio de Dios y sus relaciones con el universo. El término "teología" se deriva de las palabras griegas: theos, Dios y logos, lenguaje, razón o expresión.

En un sentido general, la teología se refiere a todas las doctrinas cristianas. De modo específico, Teología es la primera de las siete divisiones de la Teología Sistemática, llamada, la doctrina de Dios.

II. Que es Teología Sistemática

La Teología Sistemática es un estudio intensivo y organizado de hechos revelados con respecto a Dios y su plan de salvación para la humanidad. La Teología Sistemática considera todas las doctrinas bíblicas dispuestas y estudiadas de modo científico y ordenado.

W. Lindsay Alexander dijo que la Teología Sistemática es "un resumen de las verdades religiosas científicamente arregladas". Lewis Sperry Chafer escribió: "Teología Sistemática puede ser definida como una colección científicamente arreglada, comparativa, exhibitiva y defensora de todos los hechos y de cualquier fuente en lo que se refiere a Dios ya su obra" (Systematic Theology. seminario Press, 1947. Vol. I, pág. 6).

Dios hizo la mente humana de forma que le es natural desear organizar la información adquirida. Este instinto de organización inherente al hombre establece la necesidad de un estudio sistemático de la teología.

Sistema y orden son características de Dios y de sus obras. Dios siempre trabaja de forma ordenada. Se puede observar el sistema y orden a través de la naturaleza, desde la estructura de los átomos hasta el movimiento de las estrellas. La obra de Dios en la creación, registrada en el primer capítulo de Génesis, revela la realización progresiva de un plan y programa definidos. Dios instruyó a Noé a construir el arca de manera ordenada y de acuerdo con dimensiones específicas. La construcción del tabernáculo fue conforme a la definición del proyecto divino. El insondable plan de salvación de Dios ha sido progresivo, ordenado y sistemático.

Un estudio sistemático de la teología, de esta forma, encuentra su base y necesidad no sólo en el instinto de organización del hombre, sino también en la naturaleza y el trabajo de Dios. Pablo exhortó: "Pero hágase todo decentemente y con orden" (1 Corintios 14:40).

El estudio de la Teología Sistemática es posible porque Dios se ha revelado a través de su palabra inspirada, la Biblia. La Biblia es el taller del teólogo y el cofre de su tesoro. Es el laboratorio para su paciente investigación, una mina de donde excava riquezas, una ventana abierta al universo de la verdad. La Biblia es para el estudiante de teología lo que la planta es para el botánico, lo que la química es para el químico, lo que las estrellas son para el astrónomo.

III. Otras Cinco Ramas de la Teología

La Teología Sistemática es una de las seis ramas más grandes de la Teología Cristiana. Las otras cinco ramas son: Teología Natural, Exegética, Bíblica, Histórica y Práctica.

Teología Natural es el estudio de aquellos hechos relativos a Dios y Su universo, que se revelan en la naturaleza.

Teología Exegética es un estudio de la Biblia en sus lenguajes originales - Hebreo, Arameo y Griego.

La Teología Bíblica es el estudio de hechos revelados sobre Dios y sus obras, como se muestra en la Biblia, libro por libro y escritor por escritor.

La Teología Histórica se divide en dos partes: Historia de la doctrina e historia de la Iglesia. La historia de las doctrinas traza la historia de varias doctrinas de la teología.

La historia de la Iglesia traza la historia de la Iglesia en sus cambios internos y externos. Algunos observan que la historia de la doctrina es la historia del pensamiento de la Iglesia, mientras que la historia de la Iglesia es la historia de la vida de la Iglesia.

Teología Práctica es el estudio de la aplicación de las verdades teológicas a las necesidades de los hombres. Está dividida en dos partes: Homilética y Teología Pastoral. Homilética se refiere a la preparación de sermones. Teología Pastoral se refiere a todas las fases del trabajo del pastor.

En muchos sentidos, la teología sistemática es la rama más importante de la teología. Resume el trabajo de los otros departamentos. Reúne verdades reveladas por las diversas ramas de la teología y las presenta en un sistema unificado de verdad.

IV. Importancia de la Teología Sistemática

1. Verdades Bíblicas Vistas como un Todo. El estudio de la Teología Sistemática habilita al estudiante a ver todo lo que se refiere a la Biblia, como un conjunto. Le da una visión total de la verdad de la Escritura. En este estudio se debe tener siempre en mente la estructura principal y esbozar a través de las siete divisiones de la Teología Sistemática.

2. Todas las Doctrinas Bíblicas Incluidas. Un estudio exhaustivo de la Teología Sistemática incluye todas las doctrinas de la Biblia. A veces alguien se queda tan fascinado con alguna doctrina que se olvida de la existencia de otras verdades bíblicas.

De esta forma las doctrinas vitales son a menudo rechazadas u omitidas en la opinión de uno.

La Teología Sistemática busca considerar todas las doctrinas bíblicas para estudiarlas de forma ordenada.

El hecho de que alguien crea en pocas doctrinas bíblicas no es suficiente. Es necesario conocer todas las enseñanzas de la Palabra de Dios. Cuando alguien falla en aceptar todas las doctrinas bíblicas, su teología es incompleta e inadecuada. Los hombres que enfatizan alguna verdad bíblica en la exclusión de todas las demás verdades, no son teólogos; son dogmáticos. Se debe, no sólo creer y predicar la verdad, sino creer y predicar toda la verdad.

3. Reconocimiento de la Relación entre las Doctrinas. La Teología Sistemática busca descubrir todas las doctrinas bíblicas y presentarlas en sus relaciones apropiadas. Como la historia es más que fechas, eventos y estadísticas, así la teología es más que una compilación de verdades religiosas. Como la historia describe las causas y relaciones asociadas con acontecimientos pasados, así la Teología revela la interrelación entre las doctrinas bíblicas. Las siete divisiones de la Teología Sistemática son interdependientes e interrelacionadas entre sí.

El estudiante de Teología Sistemática reconocerá, por ejemplo, la relación entre la Santidad de Dios, el pecado del hombre, el sacrificio de Cristo y la justificación por la fe. Observará la relación entre la inmortalidad de Dios y la naturaleza física del hombre, la resurrección de Cristo y la creencia en la resurrección futura. Notará la interrelación entre el ministerio terrenal de Cristo como Sacrificio, su ministerio celestial como Señor y su nuevo ministerio terrenal como futuro Rey. Estas interrelaciones entre doctrinas se constituyen en líneas doradas de la Teología Sistemática.

4. Marco para un Pensamiento ordenado. La Teología Sistemática es importante porque entrena al estudiante a estudiar doctrinas bíblicas de modo ordenado. Ella crea una estructura verdadera para pensar. Ella proporciona un canal por medio del cual las riquezas de las verdades bíblicas pueden fluir hacia la mente y el corazón. Este estudio propicia un medio por el cual las informaciones concernientes a las doctrinas pueden ser clasificadas, arregladas científicamente y archivadas. Las siete divisiones de la Teología Sistemática proporcionan categorías por las cuales los hechos bíblicos pueden ser propiamente agrupados.

5. Contesta Doctrinas Pervertidas. La Teología Sistemática es importante porque sirve como una respuesta a la teología pervertida y sistemas de pensamientos filosóficos.

V. Ciencia y Teología Sistemática

La Teología Sistemática es una ciencia. Es mucho más importante que el estudio de las ciencias naturales tales como la Astronomía, Química, Física, Geología, Botánica, Zoología y Psicología. Las ciencias naturales orientan los pensamientos del hombre hacia el universo material; la Teología centraliza su atención hacia el Creador del universo (Dios). La ciencia busca descubrir las leyes de la naturaleza, la Teología contempla al que es el Legislador, Juez y Rey. Toda ciencia natural se dedica al estudio de una porción limitada de lo que Dios creó. La Teología por otro lado considera aquel que es la fuente de toda la creación. Ella presenta una eterna y completa visión de su plan para el universo.

A través de los siglos como Henry C. Thiessen observó, la Teología ha sido como la reina de las ciencias y la Teología Sistemática como la corona de esta Reina. Cuando alguien dedica su vida al estudio de hechos revelados con respecto a Dios, éste está comprometido en la obra más importante sobre la tierra. Siendo de mayor importancia que cualquier otro campo de investigación, el estudio de la Teología Sistemática debe ser un notable desafío de vida para los hombres de hoy.

El estudio de la Teología Sistemática requiere la misma disciplina, paciencia, precisión y consagración al trabajo según cualquier estudio de ciencias naturales. Los estudiantes de ciencias naturales gastan años en pacientes y cansados ??estudios para descubrir nuevos datos relativos al universo material. De la misma forma los estudiantes de Teología deben dedicarse celosamente a su trabajo.

En adición al estudio paciente y agotador, los estudiantes de Teología deben tener actitud de humildad hacia Dios en su estudio concerniente a Él. Necesitan reconocer la inspiración y autoridad de la Biblia. Deben tener el deseo de aceptar la verdad cuando ella es descubierta. Necesitan poseer santa afección hacia Dios y deben llenar sus vidas con fervientes oraciones. Sugerimos al estudiante de Teología y aquellos interesados ??en una vida de estudios de la Teología Sistemática, que organicen un sistema de archivos teológicos para preservar notas, artículos, recortes, folletos y referencias sobre varias doctrinas bíblicas. Mantener carpetas de archivos de acuerdo con las siete divisiones de la Teología Sistemática y las principales doctrinas relativas en cada división. Se puede también tener un sistema de archivos adicionales para material sobre otros estudios de Teología: Historia de la Iglesia, Historia de la doctrina y estudios de la Biblia libro por libro. Asegúrese de conservar el sistema dentro de la Teología Sistemática.