Centro de Recursos Ministeriales "Sinaí"

ÍNDICE

Parte Uno
Teología

Capítulo 11
Argumentos Trinitarios Considerados

Es casi patético considerar el frágil argumento promovido por los trinitarios en defensa de su teoría. Ellos admiten que la doctrina no se relata en la Biblia, sin embargo, se agarran desesperadamente de cualquier pequeña frase de la Escritura que puede ser usada para confirmar de alguna manera su falsa doctrina.

I. Un Texto Espurio

El único verso en la Biblia que podría parecer enseñar la trinidad es 1 Juan 5: 7; " Tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Es generalmente aceptado por todos los estudiantes que este verso es espurio. No es parte genuina de la Biblia. Y no está en el manuscrito original; fue introducido por algunos escribas trinitarios durante la Era del Oscurantismo. Los trinitarios honestos de hoy no aplican este verso en la enseñanza de su doctrina. Casi todas las versiones modernas y traducciones correctas omiten las palabras de este verso.

II. Ocurrencia de Tres Palabras Juntas

El mayor argumento utilizado por los trinitarios está en el hecho de que Dios, Jesús y el Espíritu sean mencionados juntos en unos versos. Ellos afirman que esto prueba la trinidad. Esto no es cierto. El hecho de que tres palabras ocurran en la misma oración no es indicativo de que los factores o personas mencionadas sean iguales o incluso necesariamente relacionados. Algunos versos citados por los trinitarios son:

Mateo. 3: 16,17 Bautismo de Jesús
Juan 14:16 Envío del Consolador
Mateo 28:19 La comisión evangelística
2 Corintios 13:14 Bendición
1 Pedro 1:2 Elegidos

1. Mateo 3: 16,17. Este texto describe acontecimientos ligados al bautismo de Jesús. Después que Jesús fue sumergido en el río Jordán, Dios envió Su poder, el Espíritu, a Jesús y declaró que Jesús es su Hijo. Incluidos en este incidente están Jesús, Dios y el Espíritu de Dios.

Esto sin embargo, no prueba ni indica la trinidad. El Espíritu, que es el poder de Dios, descendió como una paloma sobre el bautizado Jesús. En este incidente hay que mostrar que el Espíritu es una persona. También no hay nada aquí que incluso insinúe la idea que Jesús, Dios y el Espíritu son co-iguales o co-eternos. La subordinación del Hijo a su Padre, sin embargo, es revelada en el hecho de que el Padre envió Su Espíritu cuando el Hijo fue quien lo recibió. El Padre en el cielo fue el que habló. El Hijo, saliendo del agua, fue a quien el Padre reconoció como Hijo.

2. Juan 14:16. Jesús prometió a sus discípulos que después de que él subiera al cielo, pediría al Padre que enviara al Consolador. El Padre dio Su poder a Jesús; Jesús dio su poder a los discípulos. Esta promesa se cumplió en Pentecostés. (Hechos 2:33) Dios, Jesús y el Espíritu se mencionan juntos aquí. Este hecho, sin embargo, no prueba ni insinúa ninguna trinidad. Dios, Jesús y el amor de Dios se mencionan juntos en varios versos. El mismo argumento utilizado por los trinitarios también personificaría el amor de Dios y lo haría una persona en la divinidad. El mismo también se aplicaría la sabiduría de Dios y otros atributos. Los argumentos trinitarios resultarían en tantas personas en la divinidad como los atributos en la naturaleza de Dios. Y esto es absurdo. El hecho de que uno de los atributos o habilidad de Dios sea usado en conexión con Dios y su Hijo no es indicio de una trinidad de personas como es enseñado. El Padre único es Dios. Jesús es el Hijo de Dios. El Espíritu Santo es el poder impersonal de Dios.

3. Mateo 28:19. En este texto la palabra nombre es singular. La palabra no se refiere a un nombre personal. Ella designa autoridad. "Padre" no es el nombre personal de Dios; es un título. El nombre personal de Dios es YHVH. "El Hijo" no es el nombre personal de nuestro Salvador; también es un título. El nombre personal de nuestro Salvador es Jesús. El Espíritu es el poder de Dios. No es una persona; Por lo tanto; no tiene un nombre personal. En el verso que procede este texto leemos; "Jesús se acercó y les habló diciendo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra". (Mat. 28:18). La palabra "poder" (palabra griega "exousía") significa aquí, autoridad. Después de recibir la divina autoridad de Dios, Jesús autorizó a sus discípulos a ir y enseñar a todas las naciones. Entonces, cuando los discípulos fueron, hablaron y bautizaron, lo hicieron llenos de la autoridad en ellos investida por el Padre que había dado la autoridad a su Hijo. En esta forma, ellos hicieron en el "nombre" o autoridad recibida del Padre. Los discípulos fueron por todas partes predicando y enseñando porque Jesús los había autorizado e instruido que así lo hicieran. De esta manera ellos trabajaron en el "nombre" o autoridad de Hijo.

El poder de Dios, el Espíritu, fue dado a los discípulos para transformar sus caracteres y habilitarlos a realizar milagros.

Por estas obras milagrosas del Espíritu, Cristo "obraba con ellos, y confirmando la palabra con señales que lo seguían". (Mateo 16:20). El poder de Dios confirma su mensaje por los milagros. Esto reveló que ellos eran representantes de Dios y Jesús. Así los discípulos fueron, hablaron y bautizaron "en el nombre de" o con la autoridad confirmada por la obra del poder de Dios, el Espíritu Santo. La autoridad recibida de Jesús y del Padre y revelada a través del poder del Espíritu constituye una autoridad divina. Sin embargo la palabra "nombre" la autoridad es singular. No hay nada en este verso que enseñe la trinidad. No hay nada para indicar que el Espíritu es una persona o que los tres forman una unidad compuesta de una sustancia o esencia.

4. II Corintios 13:14. Esta es otra escritura en la que el Padre, Jesús y el Espíritu se mencionan juntos. Los trinitarios afirman que el Padre es siempre el primero, el Hijo siempre segundo, y el Espíritu siempre el tercero. Los apóstoles, sin embargo, nunca oyeron de esta norma trinitaria. En muchos versos, el asunto en discusión requería que Jesús fuera mencionado en el texto antes de Dios. En muchos textos del Nuevo Testamento donde Jesús y el Padre se mencionan juntos, el Espíritu no se menciona. Es interesante notar que en este versículo Jesús es mencionado primero, Dios es mencionado segundo y el Espíritu por último. En este verso, Jesús y Dios son representados como personas. El Espíritu es revelado como el poder de Dios.

Pablo no enseñó la trinidad en esta amada bendición. Él rogó que la gracia divina, amor y comunión (amistad) estuviera con los creyentes de Corinto. Él deseaba que ellos gozaran de la comunión espiritual con Dios, Su Hijo, y comunión espiritual con Dios, su Hijo, y comunión entre ellos que se hace posible por la obra del poder de Dios, el Espíritu Santo.

Note que Pablo mencionó la comunión "del" Espíritu Santo, no la comunión "con" el Espíritu Santo. Los creyentes tienen fraternidad o comunión "con" el Padre y "con" Su Hijo Jesucristo (1 Juan 1: 3-7) porque el Padre y el Hijo son personalidades. Ellos no pueden tener fraternidad con el Espíritu Santo porque el Espíritu Santo no es una persona. Ellos experimentaron fraternidad "del" Espíritu, pero no "con" el Espíritu. Esta bendición de Pablo no enseña ninguna falsa doctrina de la trinidad.

El hecho de que Pedro, Jacobo y Juan sean mencionados juntos repetidamente en la Biblia no es indicio de que ellos son una trinidad. ¿Por qué debería ser verdad el hecho de que Dios, Jesús y el poder de Dios ocurren juntos en el mismo verso?

Otros escritos mal aplicados de la misma forma por los trinitarios son: Gen. 19:24; Num. 27:18; Salmo. 51:11; Isa. 34:16; 40:13; 48:16; Ose. 1: 7; Hageo 2: 4,5; I Cor. 12: 4-6; 1 Pedro 3:18; Ap. 1: 4-6, etc.

III. Tres Frases Repetidas

Otro grupo de las escrituras por los cuales los trinitarios intentan mirar su doctrina incluye aquellos versos en que ciertas frases se repiten tres veces. Tres textos mal aplicados de esta forma se enumeran a continuación:

Isaías 6: 3 Santo, santo, santo
Apocalipsis 4: 8 Santo, santo, santo
Números 6: 24-26 El Señor, el Señor, el Señor

1. Isaías 6: 3. El Serafín adora a Dios diciendo al otro, "Santo, santo, santo, es el Señor de los ejércitos: toda la tierra está llena de su gloria." El hecho que los atributos de santidad de Dios se repite tres a veces en la adoración del serafín no indica que la referencia se hace a tres personas de la trinidad sentadas sobre un trono. La palabra "santo" se repite tres veces para enfatizar. Ella significa que Dios es el más santo. La repetición para hacer énfasis es una práctica común entre los escritores de la Biblia. Tenga en cuenta los siguientes ejemplos. "Oh, tierra, tierra, tierra oiga la palabra del Señor" (Jer. 22:29). ¿Enseñó Jeremías una trinidad de tierras? ¡Ciertamente no! "¡A ruina, a ruina, a ruina lo reduciré. (Ezequiel 21:27). Dios declaró que el reino de Israel sería suspendido y el trono de David derribado. Esto perdurará así hasta que el Mesías venga a reinar como rey. En este verso, la palabra "ruina" se repite tres veces para el énfasis.

2. Apocalipsis 4: 8. Este verso es similar a Isaías 6: 3. Aquí los cuatro seres vivientes "no descansan ni día, ni noche, diciendo, Santo, santo, santo, Señor Dios todopoderoso, que era, que eres, y que has de venir." El contexto de este verso muestra que estas palabras fueron dirigidas sólo al Padre. Aunque es verdad que el Hijo es santo y el poder de Dios es santo, las palabras de adoración en este texto se dirigen únicamente al Padre. El Hijo no está incluido aquí.

El contexto figura a Dios asentado sobre su trono en el cielo sosteniendo un libro sellado con siete sellos. (Ap. 5: 1). Un fuerte ángel le pide a alguien que venga y abra el libro. (Ap. 5: 2-4). Finalmente, después de que se muestra que todos estaban excluidos de ser dignos, Jesús es mostrado como viniendo y tomando el libro de la mano derecha de Dios. (Ap. 5: 5-7). Jesús no era parte del que estaba en el trono. El que estaba sentado en el trono no era una trinidad.

En Apocalipsis 4: 2,3, observamos quién estaba sentado sobre el trono. Esta persona es el Padre, el Creador. Es una persona sentada sobre el trono que los cuatro seres vivientes adoraban con las palabras; "Santo, santo, santo." Este texto, así como Isaías 6: 3, no da soporte a la falsa doctrina de la trinidad.

3. Números 6: 24-26. "El Señor te bendiga y te guarde, el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga misericordia de ti, el Señor levante su rostro sobre ti, y te dé la paz." La frase "el Señor" es usada como sujeto de tres sentencias consecutivas. Este hecho sin embargo, no prueba que la trinidad es indicada. En esta bendición sacerdotal, Aarón se refería a una persona, el Señor Dios de Israel. En el siguiente verso, Dios habló de sí en lo singular, "Y ellos pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendecirá." (Num 6:27). "Los mismos judíos se ofenden severamente en la imputación de que sus Escrituras contienen cualquier prueba o cualquier intimación a la doctrina de la trinidad ortodoxa, y Jesús y los Judíos nunca diferimos en este tema, ambos sostenemos que Dios es único, y que ésta es la mayor verdad revelada al hombre.” (Gifford, Ezra. D. D. El verdadero Dios, el verdadero Cristo, el verdadero Santo Espíritu, San Diego, California, 1912, pág. 44).

IV. La Palabra Hebrea en Plural

La palabra hebrea más común usada en el Antiguo Testamento para designar a Dios es Elohim. Este es un nombre plural. "En el principio Dios creó el cielo y la tierra." (Gen. 1: 1).

"Elohim" no es el nombre personal de Dios sino que se refiere a su divinidad, a su posición en relación a las criaturas. Él significa: "El Fuerte". Esta palabra del plural hebreo se usa 2470 veces en el Antiguo Testamento. Es aplicada a hombres que ejercieron autoridad, a ángeles, ya muchos dioses del paganismo, así como al único Dios verdadero. Cuando se aplica al único verdadero Dios, Elohim es visualmente asociada con verbos en el singular, adjetivos y adverbios. Por ejemplo, la palabra hebrea para "crear" en Génesis 1: 1 "bará" es singular. Elohim, designando al único verdadero Dios, no indica una pluralidad de Dioses (politeísmo o triteísmo) ni una pluralidad de personas en una sustancia (Trinitarismo).

Si el nombre en el plural Elohim tuviera intención de referirse a una pluralidad de personas o pluralidad de Dioses cuando se usa en relación al único y verdadero Dios, Él siempre estaría identificado por esta palabra en el plural. Nosotros, sin embargo, encontramos que éste no es el caso. La forma singular "Eloah" también se usa en referencia a Dios.

Esto se hace especialmente en los libros poéticos del Antiguo Testamento. Cuarenta y uno de cincuenta y seis sucesos de Eloah están en Job.

Los escritores de los registros del Antiguo Testamento usaron la palabra Elohim para designar al único verdadero Dios, mostrando su infinita superioridad a las divinidades politeístas e indicar su singular existencia. La pluralidad de los atributos y poderes que el politeísmo ha distribuido a muchas divinidades finitas sólo pertenecen a una persona infinita, el verdadero Dios. Esta persona infinita declaró: "Yo soy el Señor vuestro Dios. Vosotros no tendréis otros dioses delante de mí. "(Ex. 20: 2,3).

La pluralidad de majestad. Cuando se utiliza en referencia a un verdadero Dios, el nombre plural en el hebreo Elohim denota majestad, excelencia, superioridad. Se refiere a la infinita plenitud y grandeza ilimitada. Ella designa el "cuantitativo" más que la pluralidad numérica. Ella dice "cuánto más" y no "cuántos más". El uso de nombres y pronombres en el plural en referencia a Dios comúnmente es conocido como "plural de majestad". Este pensamiento se mantiene en las siguientes citas.

En una nota sobre Génesis 1: 1, Joseph Bryant Rotherham hace las siguientes observaciones:

Se debe observar cuidadosamente que, aunque "elohim" es la forma plural aún cuando, como aquí, se construye con un verbo en singular, es naturalmente singular en el sentido; especialmente porque el "plural de calidad" o "excelencia" abunda en el hebreo donde la referencia es innegablemente a algo que debe ser entendido en número singular. (Rotherham, Joseph Bryant, The Emphasized Bible. London: H. R. Alleson, 1901-Vol. I, p.33).

Louis Berkhof, presidente del Seminario Teológico Calvin, hace la siguiente observación con respecto a la palabra Elohim: El nombre raramente ocurre en el singular, excepto en poesía. El plural debe ser considerado como intensivo, y por lo tanto sirve para indicar plenitud de poder. (Op.cit., P.48).

El Dr. William Smith de la Universidad de Londres, un siglo atrás, fue declarado como "el más eminente lexicógrafo en la lengua inglesa hablada en el mundo". La posición que sigue es hecha en el diccionario bíblico editado por el Dr. Smith:

La forma plural Elohim ha hecho surgir mucha discusión. La extraña idea de que se refiere a la Trinidad de Personas en la divinidad, difícilmente encuentra hoy un apoyo entre los eruditos. En el caso de los gramáticos, los gramáticos llaman "plural de majestad", y ella denota la "plenitud" de la fuerza divina, la "suma de los poderes" mostrados en Dios (Smith, William. Baptist Publication Society, 1863, p.216).

Aunque es trinitario, el Dr. Augustus H. Strong muestra que la palabra plural "Elohim" a menudo demanda significado singular.

Alguna vez se pensó que el estilo de habla real era una costumbre posterior a la época de Moisés. Faraón no lo usa. En Génesis 41: 41-44 dice: "Te puesto sobre toda la tierra de Egipto ... Yo soy Faraón". Pero hay varias maneras de probar que el plural de Dios fue utilizado por los cananeos antes de la ocupación hebrea. El faraón es llamado "mis dioses" o "mi dios" indistintamente. La palabra "maestro" se encuentra usualmente en plural en el Antiguo Testamento (véase Génesis 24: 9,51n 39:19; 40: 1). El plural expresa el sentido completo. Da testimonio de la magnitud y la integridad.

Los hebreos tienen muchas formas plurales en las que debemos usar el singular, como cielos en lugar de cielo, aguas en lugar de agua, nosotros ...(Op. Cit., Pp. 318,319).

Strong cita a Gustav Friedrich Oehler, Old Testament Theology, como llamando Elohim "plural cuantitativo" significando grandeza ilimitada. (Ibid, 318).

V. Pronombres Personales en Plural

Hay cuatro registros en el Antiguo Testamento donde los pronombres personales en el plural se utilizan en referencia a Dios. Los trinitarios afirman que esto enseña su teoría. Esto no es cierto. En ninguna manera estos cuatro textos enseñan que existe una pluralidad de personas en Dios. Los cuatro textos en cuestión siguen:

Génesis 1:26 Hagamos al hombre a nuestra imagen
Génesis 3:22 el hombre es como uno de Nos
Génesis 11:7 descendamos, y confundamos
Isaías 6:8 ¿A quién enviaré, y quién nos irá?

Los pronombres personales en el plural en estos versos se refieren a un Dios singular. Está claro por el hecho de que los pronombres singulares se utilizan en el contexto haciendo referencia a Dios.

En Génesis 1:26, Dios dijo, "Hagamos al hombre en nuestra imagen, según nuestra semejanza." En el próximo verso, sin embargo, leemos, "Entonces creó Dios al hombre en su imagen, a la imagen de Dios lo creó, macho y hembra los creó.

En Isaías 6: 8 leemos, "También oí la voz del Señor diciendo: ¿Quién yo enviaré, y quién irá por nosotros?" Dios habló de sí en el singular.

En todo el resto de la Biblia, excepto estos cuatro textos, Dios es designado por pronombre en el singular. Cuando hablaban de Sí, ellos dicen, "Yo, mío, yo". Cuando los hombres hablan de Dios, ellos dicen. "Él, de Él, en Él." Si el pronombre en el plural de estos cuatro versos se refiere a la pluralidad de personas en Dios, ¿Por qué Dios no es siempre designado por los pronombres en el plural?

Además, si estos pronombres en el plural denotan pluralidad en Dios, nada hay que revele cuántos hay en esta pluralidad si serían dos, tres, diez o mil. Aplicando pluralidad en Dios resultaría en politeísmo, no Trinitarismo.

Estos pronombres en el plural, así como el nombre plural Elohim, se refiere al plural de majestad. Dios es representado al decir, "Hagamos" en lugar de "hacer" con indicación de su gloria y grandeza.

El Dr. William Evans, también un trinitario, escribió lo siguiente: Algunos dirían que el "Hagamos en Génesis 1:26 -" Hagamos al hombre, "se refiere a la consulta de Dios al ángel con quien Él toma consejo antes de hacer algo importante, pero Isaías 40:14 -" Pero de quien tomará consejo. "Muestra que éste no es el caso; y Génesis 1:27 contradice la idea, pues ella repite la posición "en la imagen de Dios," no la imagen de los ángeles; también en que Dios creó al hombre en su propia imagen, en la imagen de Dios (no ángeles) creó. "El nosotros" de Génesis 1:26, por lo tanto, es propiamente entendido como plural de majestad, como indicativo de dignidad y majestad del ponente. La traducción apropiada para este verso no debería ser "Hagamos nosotros", pero "vamos a hacer," indicando un lenguaje de solución más que consulta. (Evans, William, La Gran Doctrina de la Biblia, Chicago: Moody Press, 1939, p.27).